Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

No pagarás: el consentimiento informado como productor de solidaridad en la medicina reproductiva (página 2)



Partes: 1, 2

Monografias.comMonografias.comLa cualidad de ser gratuita, no pagada y ni siquiera compensada a través de un premio es hecha posible por el carácter altruista de la acción. Este reforzamiento de la gratuidad a través del carácter altruista expande la demarcación entre pago y no-pago. El acto «altruista» debe ser entendido como realizado «sin interés», lo que connota sin expectativa de beneficio o conveniencia en los dominios moral o material. Se trata de una performación a través de la cual el acto de dar es separado de una expectativa de reciprocidad o beneficio. Por ello, no se trata simplemente de que, en el contexto viabilizado por el ci, «gratuito» y «altruista» significan que el acto es no económico en el estrecho sentido de no ser pagado10. Los términos también implican que el acto no está motivado por el beneficio o la conveniencia moral o material11. A través de estas afirmaciones se afianza el carácter moral y no económico de la clínica de fertilidad, distinción que es paradójicamente lograda a través de la renuncia a un beneficio moral (se es un sujeto moral y los actos son morales en la medida de que se renuncie a obtener un beneficio moral a través de la realización de una acción, por ejemplo a través de una donación).

Al mismo tiempo, es importante notar cómo el primer ci arriba
citado inicia la performación tanto del carácter de las/os receptoras/es
como de la donante, aún a pesar de que el ci es usado para garantizar
el acuerdo de quienes recibirán un óvulo donado. En efecto,
por un lado son las/os receptoras/es las/os que, al firmar el ci, aceptan que
el dinero que darán (por ejemplo, en concepto de pago por un tratamiento
de fertilidad) no se ha de confundir con un pago de gametos. Esto es, las/os
receptoras/es aceptan las condiciones bajo las cuales la donación puede
ser sólo «gratuita y voluntaria», el producto de un acto desinteresado
que no es compensado en la forma de un pago o que puede, de hecho, no ser compensado
de ninguna manera. Esta es una instancia fundamental en el intento de constitución
de las/os receptoras/es en tanto agente moral, aquel que no intenta pagar por
los productos obtenidos sino que está por el contrario satisfecha/o sólo
con aceptarlos como resultado de un gesto altruista. Al firmar el ci, las/os
receptoras/es aceptan que este gesto es realizado por un «otro desconocido»
(Titmuss, 1997) en el interés del bienestar del/a receptor/a, un otro
desconocido a quienes las/os receptoras/es renuncian por contrato a pagar. De
hecho, el ci es un dispositivo a través del cual se configura como un
alto estándar moral el acto de aceptar lo que una/o es otorgada/o sin
intentar retribuirlo en forma de pago; esto es, el acto de recibir lo que una/o
es conferida/o sin intentar establecer una deuda con quien da originada en el
acto de dar. Simultáneamente, también se busca configurar a la
donante como una agente moral a través del ci firmado por las/os receptoras/es,
en la medida de que la aserción «gratuita y altruista» concierne los
actos de la donante y los establece como actos desinteresados realizados sin
expectativa de compensación y con el único propósito de
asegurar el bienestar de otro/a (los/as receptores). La afirmación que
declara que un acto es hecho por solidaridad es una tal que presupone de forma
inherente otro/a, la/el des- tinataria/o de tales actos desinteresados. Por
ello, la declaración de que un acto es altruista no sólo enmarca
al/a sujeto/a moral desprovisto/a de intenciones interesadas, sino que supone
también constitutivamente a aquel/ la que recibe el acto moral. En un
sentido estricto, entonces, no hay bene- ficiaria/o de un acto desinteresado
hasta que ésta/e no es configurada/o a través del acto moral que
es hecho posible por el ci como contrato. El ci es el dispositivo que facilita
la ocurrencia del acto moral y es, aún más, lo que facilita el
agenciamiento mutuamente condicionado de la donante y de las/los receptoras/es.
Estos agentes emergen conjuntamente a través de la firma del ci, y la
moralidad que sus actos denotan los involucra a ambos y es dependiente
de los actos morales del/a otro/a agente.

La configuración de un/a agente moral y altruista que actúa por solidaridad es facilitada por la circulación de otras afirmaciones hechas en la clínica. A través de su repetición y omnipresencia, y dadas las condiciones de felicidad provistas en primer lugar por el ci, estas afirmaciones tornan progresivamente posible al/a agente moral que predican. Por ejemplo, una hoja informativa para donantes potenciales que puede bajarse de la página web de una clínica de fertilidad argentina se titula «Programa "Más Vida" de donantes de óvulos». El primer párrafo explica cómo:

En general, en algún momento en la vida de cada mujer se despierta el deseo único e indescriptible de ser mamá. Simplemente se toma la decisión y se emprende el viaje a la maternidad de la manera que dicta la naturaleza. Sin embargo, en algunos casos, este proceso íntimo de cada una no logra el ansia- do embarazo y muchos de estos corazones tristes no cuentan con otro camino que el que les brinda la ciencia. Pero, a pesar de los avances de la medicina, muchas veces la posibilidad de lograr el embarazo viene de la mano de otra mujer, anónima, solidaria, que voluntariamente la acerca al sueño de ser mamá.

Si querés ser parte de ese sueño y tenés entre 21 y 34 años, te esperamos a participar de la charla informativa sobre donación de óvulos. (Hoja informativa para donantes de óvulos, énfasis agregado)12

Monografias.comEl documento que informa a donantes potenciales no debe ser entendido como un simple mediador (Latour, 2005)13 que canaliza lo que se presenta como (en una interesante anticipación del rol demandado de las donantes) información desinteresada. Por el contrario, la hoja informativa es un inter- mediario, un dispositivo de formación, al contribuir a configurar materialmente a la agente moral. Mientas que es «gratuitamente» descargable y está ampliamente disponible en la clínica, la hoja informativa es un dispositivo que circula entre profesionales y donantes y se distribuye en «reuniones de información» para donantes potenciales en tanto materialización de una estrategia directamente interpelante («Si querés ser parte de este sueño»). Estos hechos son todos parte de las condiciones de posibilidad bajo las cuales la performación incrementa sus posibilidades de éxito (esto es, de configurar satisfactoriamente a las donantes como personas altruistas). Así, este dispositivo constituye otro agenciamiento clínico que apunta a configurar un/a sujeto/a altamente moralizado/a (la donante), con un carácter anónimo, actuante a partir de su solidaridad y voluntariedad, capacidades que son progresivamente conformadas a través de la repetición constante.

Por último, es importante también destacar que lo que es normativamente producido a través de tales inversiones no es sólo un/a agente moral cuya constitución es ficcionalizada como habiendo tenido lugar previamente al involucramiento del/a agente en la clínica (por ejemplo, al invitar a esas mujeres ya altruistas que quieren «ofrecer una mano»), sino también la propia moralidad de la clínica. Así, «A pesar de los avances de la medicina», la clínica es borrada del agenciamieto sociotécnico, ficcionalizando un apartamiento del intercambio entre donante y receptoras/es y a favor de la persona que es construida como el/la sujeto/a relevante (la donante altruista). El rol de la clínica de fertilidad es construido como aquella institución que viabiliza encuentros de tipo moral, al tiempo que la donante y la hoja informativa son mutuamente agenciadas para actuar la moralidad con la cual el intercambio quiere ser investido. En este sentido, la hoja informativa no es sólo un agenciamiento que favorece el acto moral y un/a agente moral imbuido/a de solidaridad, sino también un dispositivo a través de la cual la clínica de fertilidad es configurada indirectamente como un espacio moral, uno tal donde los aspectos técnicos y sofisticados de la práctica médica son neutralizados («A pesar de los avances de la medicina»), dejando espacio para la ocurrencia de una relación conducida sobre la base de la confianza, la integridad, la honestidad, etc.

La interdicción del pago

Monografias.comEn este apartado se reflexiona sobre el rol del monto pecuniario otorgado a quienes donan óvulos en calidad de retribución antes que de precio-pago14. El uso de términos como honorario, viáticos, lucro cesante, gratificación, compensación, indemnización o retribución es parte de un agenciamiento socio- técnico a través del cual se previene la ocurrencia de un pago en tanto precio, un uso que busca producir una diferencia entre un intercambio de mercado y uno que no lo es.

Volviendo al primer ejemplo de ci arriba examinado, cuando éste afirma que «la donante no percibirá pago alguno por la donación de sus óvulos», el ci no está proponiendo que tal afirmación se entienda como una prohibición sobre el otorgamiento de una suma monetaria a cambio de gametos, el arre- glo más frecuente en la medicina reproductiva argentina. En efecto, stricto sensu el otorgamiento de un monto de dinero no supone una violación de los términos del contrato. Antes bien, lo que el ci promueve al afirmar que la donante no percibirá pago por la donación de sus óvulos es una interpretación del acto de donar a través del cual el dinero otorgado no es un pago, sino una compensación. Afirmar que las donantes no son pagadas significa sostener a través del agenciamento sociotécnico del ci la performación del intercambio pecuniario como algo diferente al pago de un precio; esto es, como el otorgamiento voluntario de un honorario como forma de retribución o compensación antes que como un desembolso que equivale el precio de una mercancía. Al configurar el intercambio de dinero de esta manera, como un honorario que indemniza a la donante, la afirmación contextualizada por el ci intenta demarcar los claros límites que distinguen el dominio de la economía (entendida como el ámbito de los intercambios de mercado) y la moral (entendida como el espacio donde ocurren intercambios pecuniarios no basados en el precio). De hecho, es el acto de compensar en la forma de un honorario monetario que no es exactamente un precio el que previene la pura venta de un óvulo. Este intento es palpable en la cita que sigue:

Monografias.comLa mujer da sus óvulos. Y no como contraprestación sino como indemnización, se le pagan esos mil pesos (énfasis agregado)15.

En este ejemplo extraído de un artículo periodístico sobre la donación de óvulos en Argentina puede verse la tensión entre la posibilidad de caracterizar al intercambio de óvulos como una compraventa o, alternativamente,

«como indemnización». El rechazo a nombrar el intercambio como contra- prestación es un mecanismo a través del cual la diferencia entre venta y donación es producida y sustanciada en el campo reproductivo, mientras que el uso del término pagar para nombrar el otorgamiento de una retribución visibiliza la dificultad inherente a la producción de esta diferencia.

Otros dispositivos contribuyen al intento institucional de instaurar un lí- mite entre la economía y la moral. Los folletos informativos y el material de publicidad diseminados a través de páginas web de los centros, y exhibidos en el espacio físico de la clínica son también enrolados para producir el intercambio monetario qua intercambio moral, donde lo que se compensa es la incomodidad, la pérdida de tiempo, los viáticos o el lucro cesante:

Monografias.comEl procedimiento es anónimo y el acto de donar un óvulo es voluntario y altruista, en el cual sólo se pueden compensar las molestias físicas y los gastos de traslados y laborales que deriven en la donación –compensación económica resarcitoria. La donación nunca puede tener carácter lucrativo (énfasis agregado)16.

Monografias.comEstos términos son replicados en la reglamentación de la reciente ley de reproducción asistida («La donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial»)17, mientras que formaban parte de proyectos de legislación pre- sentados con anterioridad a la sanción de la presente ley, como el de samer:

Monografias.com«La donación se realizará formalmente, por escrito, con expreso consentimiento informado del donante y de los beneficiarios de las técnicas, con carácter de secreto y a título gratuito»18.

Al renunciar al beneficio económico, el dispositivo contribuye a configurar la donación como moral, una moralidad que no busca provecho económico de su acto. Se trata de una investidura en el mismo sentido que el decir de otra profesional que clarifica:

LA: ¿Cuál es un precio más o menos que le pagan? G: ¿cuánto le pagan a las donantes? $2.000 por vez LA: por vez que donó

G: sí. Y no se habla de paga, no?

Es como una retribución, una gratificación, un
reconocimiento.

Sí, no hablamos de pagar por dar óvulos, porque si
no, no

estaríamos donando.

Es una gratificación por viáticos, por poner
el cuerpo, por meterse en el quirófano, por la anestesia
(Ginecóloga, énfasis agregado).

La rectificación normativa de la profesional debe en este caso ser pensada como parte del agenciamiento sociotécnico que opera para estipular el uso apropiado de verbos con una función perlocucionaria. En efecto, si un centro declara que compensa a sus donantes, la fuerza perlocucionaria del verbo ayuda a configurar el intercambio monetario como compensación antes que como precio-pago. En este sentido, el agenciamiento sociotécnico funciona para producir una exclusión específica del acto de pagar un precio que patentiza cómo, en el marco de las configuraciones analizadas, el in- tercambio monetario no es un pago per se, sino que puede ser entendido, diferentemente, de acuerdo a lo propuesto en el agenciamiento sociotécnico que lo produce, como un acto ad honorem.

Conclusiones

Con un enfoque ect y a través de una consideración pragmatista del trabajo realizado por el consentimiento informado, este artículo sugirió que en el marco de los intercambios de óvulos que tienen lugar en las clínicas de fertilidad argentinas, el carácter de las personas intervinientes, así como de sus actos, debe ser entendido como resultado de los agenciamientos sociotécnicos que hacen posible la donación. Así, se realiza un aporte al entendimiento de cómo el «carácter altruista» puede ser interpretado no sólo, o no tanto, como una característica psicológica de las personas, sino como resultado de una serie de dispositivos sociotécnicos que lo producen como tal. Esta contribución deberá ser complementada en sucesivas investigaciones con análisis de las visiones de las donantes y los y las pacientes sobre la donación, la compensación económica de ésta última, así como de las motivaciones para donar o no entre las mujeres potencialmente donantes, entre otros temas de interés que se suscitan a partir de este artículo.

En efecto, al examinar las aserciones contenidas en el ci, y al considerar a éste último más ampliamente como la condición de felicidad que provee el marco de interpretación para toda afirmación respecto del carácter de la donación, el artículo mostró el intento organizacional de performar como altruistas, a través de un conjunto de dispositivos, a las personas intervinientes y sus actos. Desarmando un presupuesto antropocéntrico característico de los estudios de donación de células y tejidos, este examen permitió indicar que, antes que una acción motivada por una inclinación psicológica determinada, la donación es el acto sociotécnicamente configurado a través del cual emerge el carácter altruista y solidario de las personas involucradas. Esta producción es parte, se argumentó, de la caracterización del espacio clínico como espacio moral antes que económico.

La segunda parte de este artículo mostró, a partir de una consideración del honorario como mecanismo sociotécnico de prevención del pago, el efecto de los dispositivos médico-administrativos en la producción de cualidades. Así, antes que asumir que el intercambio monetario constituye per se un pago, esta investigación consideró cómo la entrega de una suma monetaria puede no constituir de hecho el pago de un óvulo. Antes bien, al considerar el uso del término «honorario» como parte de los agenciamientos que disponen la caracterización del monto pecuniario otorgado a quienes donan, se sugirió que los arreglos técnicos utilizados en la clínica operan de forma tal de prevenir la caracterización del intercambio monetario como una venta.

Agradecimientos

La autora agradece profundamente el tiempo y la calidad de la información brindada por los y las profesionales entrevistadas/os para este estudio. Asimismo, agradece a los siguientes esquemas de financiamiento e instituciones por el generoso apoyo financiero obtenido durante la realización del doctorado: Alßan Programme (Unión Europea) (proyecto número: e07d403209ar), Overseas Research Student Award Scheme (uk), Central Research Fund (University of London, uk), Allan and Nesta Ferguson Charitable Trust (uk), y Foundation for the Sociology for Health and Illness (uk). Finalmente, se agradece también la generosa lectura de miembros del Grupo de Estudio sobre Sexualidades (iigg, uba), de los/as dos revisores/as anónimos/as, así como la invalorable asistencia bibliográfica de Ignacio Mancini.

Notas

  • Estos términos se discuten más abajo.

Volver al texto

  • En 2009, cuando se realizó esta investigación, mientras el salario mínimo vital y móvil era de $1.400 (U$S 300), las compensaciones otorgadas a las donantes eran del orden de $2.500 (U$S 550 por donación). Volver al texto

  • Si bien en Argentina se pagan, comparativamente con varios países de Europa, altas sumas por la extracción de óvulos, éstas son mucho menores que las que se ofrecen en los Estados Unidos. En cuanto a Europa, una encuesta realizada por la European Society of Human Reproduction and Embryology (eshre) en 2011- 2012 entre 1.423 participantes de 11 países europeos mostró que a nivel general la principal razón para donar óvulos entre las mujeres encuestadas eran los motivos altruistas, aunque los incentivos financie- ros también jugaban un papel. La encuesta identificó que el tipo de regulación local o el imperativo de evitar la inducción económica eran las principales razones detrás de la búsqueda de tratamiento reproductivo fuera de Europa. Sin embargo, existen marcadas diferencias entre los esquemas regulatorios y los esquemas de compensación de los distintos países: Bélgica y España se encuentran entre aquellos donde está aceptada una generosa compensación de la donante (se mencionan alrededor de €2.000 en Bélgica), mientras que en Francia la donación de óvulos no se compensa en absoluto. Como destaca la mencionada encuesta, la mayoría de los países ofrecía compensaciones de entre

€500 y €1.000, valores que, en términos de poder adquisitivo relativo, distan mucho de las cuantiosas sumas ofrecidas en Esta- dos Unidos, o en menor medida en Argentina (aunque, nuevamente, hay diferencias significativas, por ejemplo en los casos de Ucrania y Rusia, donde estos montos sí pueden tener un atractivo económico diferencial). Fuente: eshre. (2013). Egg donation in European clinics: why do women do it? Disponible en: < https://www.eshre.eu/ Londen2013/Media/Releases/Guido-Pen- nings.aspx > [8 de diciembre de 2015]. A modo de contexto, vale destacar asimismo que la donación de óvulos no es practicada en todos los países europeos. Por ejemplo, para el año 2005 (último año para el que existen datos globales de Europa) Alemania e Italia no reportaron ningún caso ya que allí está prohibida, mientras que en Eslovenia y Dinamarca la donación de óvulos fue menor al 2 % del total de casos (Präg y Mills, 2015). Präg y Mills también destacan la variedad de esquemas compensatorios de la donación de gametos a lo lago de Europa. Sin embargo, su prohibición en algunos países, su restricción en otros (como en Francia, donde las muje- res solas y parejas de mujeres lesbianas no pueden acceder a esperma), las largas listas de espera y la desanonimización en algunos países (como Finlandia, Suecia y Reino Unido) hablan de una tendencia hacia esquemas compensatorios que buscan no generar demasiados incentivos econó- micos en la región. Volver al texto

  • Ver por ejemplo Demanda y pagos a donantes disparan las ovodonaciones en Argentina. (2010). Disponible en:

< http://www.elsol.com.ar/nota/21382/ el-pais/demanda-y-pagos-a-donantes- disparan-las-ovodonaciones-en- argentina.htm > [5 de julio de 2015]; Taubaso, D. (2012). A propósito de «El Donante: la verdad sobre la donación de óvulos y esperma». Disponible en:

< h t t p : / / b l o g s . p e r f i l . c o m / infertilidad/2012/05/26/a-proposito-de-el- donante-la-verdad-sobre-la-donacion- de-ovulos-y-esperma/ > [5 de julio de 2015]; Iglesias, M. (2010). Las mujeres ya cobran hasta $3.000 por dar sus óvulos. Disponible en: < http://www.clarin.com/ tendencias/mujeres-cobran-_3-000-dar- ovulos_0_271772871.html > [5 de julio de 2015]; Farber, M. (2005). Mercado fecundo.

Disponible en: http://edant.clarin.com/ diario/2005/08/18/conexiones/t-1035819. htm [5 de octubre de 2011]. Volver al texto

  • La donación de óvulos presenta ciertos riesgos. Por un lado, en tanto evento quirúrgico la extracción de óvulos para donación puede derivar en infecciones, complicaciones de la anestesia o sangrado, entre otras. Por otro, en todas las clínicas reproductivas se realiza una hiperestimulación ovárica de la donante a través de hormonas reproductivas. Este procedimiento busca maximizar la producción de óvulos, con el objetivo de incrementar las chances de obtener más de un embrión durante la fertilización. Esta estimulación aumenta las posibilidades de contraer Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (sho), definido por la American Society for Reproductive Medicine como «una res- puesta excesiva a los medicamentos que se utilizan para hacer crecer los óvulos». El sho ocasiona la presencia de muchos folículos en crecimiento, lo que conduce a una filtración de líquido al abdomen, provocando distención, náuseas, e hinchazón. En los cuadros graves, se pueden presentar coágulos de sangre, dificultad respiratoria, dolor abdominal, deshidratación y vómitos. En raras ocasiones, el síndrome puede ser mortal (asrm, 2015: 1). A su vez, se ha mencionado que la donación de óvulos puede acarrear otros dos riesgos: un incremento en la probabilidad de contraer algunas formas de cáncer, y una disminución de la fertilidad. En cuanto al primero, según la organización civil Cancer Research uk (2012) existen estudios daneses, holandeses, australianos y británicos que han mostrado que no hay en principio una asociación entre donación de óvulos e incremento en la probabilidad de adquirir cáncer de ovarios o mama. Sin embargo, la organización aclara que muchos estudios todavía están en curso, y que sus resultados no son conclusivos. Al respecto, un reporte de 2004 del National Institute for Clinical Excellence (Reino Unido) indica que «las mujeres a las que se les ofrece inducción de la ovulación deben ser informadas de que una posible asociación entre terapias de inducción de la ovulación y el cáncer de ovario permanece incierta» (nice, 2004: 34). En cuan- to a una disminución de la fertilidad, las guías de 2006 de asrm establecen por ejemplo que «actualmente no se conoce si la aspiración folicular reiterada podría afectar la fertilidad futura de la donante» (asrm 2006: S216). Volver al texto

  • Todas las traducciones del artículo son de la autora. Volver al texto

  • Al igual que la noción de «agenciamiento» definida más arriba, «arreglo» es un término utilizado para describir la combinación de elementos heterogéneos, como lo humano y lo no humano, cuando operan conjuntamente (Callon, 2007). Volver al texto

  • Por razones de espacio, resulta imposible en este artículo discutir la producción de anonimato y voluntariedad que es simultánea a la configuración del altruismo.

Volver al texto

  • La Real Academia Española define «gratuito» como «de balde o de gracia». «De balde» es definido como «gratuitamente, sin coste alguno», y «de gracia» como

«gratuitamente, sin premio ni interés alguno» (rae. (2011). Gratuito. Disponible en: < http://lema.rae.es/drae/?val=gratuito > [29 de octubre de 2011]. Volver al texto

  • Por ejemplo, altruismo es definido como

«preocupación no egoísta por el bienestar de los otros». The Free Dictionary. (2011). Altruism. Disponible en: < http://www. thefreedictionary.com/altruism > [29 de octubre de 2011]. Volver al texto

  • Una de las definiciones de «interés» pro- vistas por la rae es en efecto aquella de

«conveniencia o beneficio en el orden moral o material» (rae. (2011). Interés. Disponible en: < http://lema.rae.es/drae/?val=in- teres > [29 de octubre de 2011]. Volver al texto

  • Cegyr. (2008). Programa «Más Vida» de donantes de óvulos. Disponible en: < http://www.cegyr.com/esp/ovodonacion_ prog_mas_vida.php > [22 de mayo de 2008]. Volver al texto

  • Para Latour, mientras los mediadores son aquellos agentes intermedios que no modifican lo que pasa a través de ellos, los intermediarios sí tienen este efecto.

Volver al texto

  • Las categorías aquí utilizadas son las emergentes del trabajo de campo antes que corresponderse con un vocabulario teórico respecto de qué es y qué no es un pago. Así, desde una perspectiva pragmática no se asume que el verbo «pagar» significa algo separadamente del contexto en el cual el verbo es usado, sino que se apunta a comprender qué se hace significar al verbo «pagar» a través de arreglos sociotécnicos específicos. A partir del análisis de las afirmaciones contenidas en el ci y de los dichos de los/as profesionales entrevistados/as, se entiende entonces que el verbo pagar se usa en el campo reproductivo argentino para referir al desembolso de un monto de dinero que equivale al precio de una mercancía, es decir, a una cantidad monetaria que ha sido fijada a través de un proceso de valuación y tasación. Aquí, «pa- gar» equivale a obedecer las reglas de la oferta y la demanda en una economía de mercado. Por el contrario, compensar, re- tribuir o reconocer son usados para aludir al intercambio monetario que no implica el pago de un precio. Volver al texto

  • Farber, María. 2005. Mercado fecundo. Disponible en: http://edant.clarin.com/diario/2005/08/18/ conexiones/t-1035819.htm [Consultado en octubre de 2011]. Volver al texto

  • Procrearte. 2011. Ovodonación. Consultado el 27 de enero de 2011 en: http://www.procrearte.com/donacion-de- ovulos. Volver al texto

  • Disponible en:

[3 de julio de 2015]. Volver al texto

  • Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida, samer. Disponible en: < www.samer. org > [21 de octubre de 2008]. Volver al texto

Referencias bibliográficas

Álvarez, H. (2007). Consentimiento presunto y respuesta requerida como alternativas a la escasez de donantes: un análisis éti- co, en: Revista Chilena de Cirugía, 59(3): 244-249.

Arribère, R.; Coco, R.; Gallo, A.; Mackey, T.; Nisebe, M.; Rivera, S.; Willner, R. (2007). Consentimiento-autorización para la realización de prácticas de fiv, en: Reproducción 22(1).

Asociación Médica Mundial (1964). Decla ración de Helsinki. Helsinki: AMM.

ASRM. (2006). Repetitive Oocyte Donation.

Fertility & Sterility, 86, S216-S217.

ASRM. (2015). Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). ASRM. Disponible en: [19 de

octubre de 2015].

Austin, J. (1962). How to Do Things with Words. The William James Lectures De- livered at Harvard University in 1955 [Editado por James O. Urmson.]. Londres: Clarendon Press.

Barón, L.; Koreck, A.; Lancuba, S. (2006). Evaluación de las motivaciones de un grupo de donantes pagas en un programa de ovo – donación anónima, en: Reproducción, 21(2): 49-54.

Barr, M. (2006). "I"m not Really Read up on Genetics": Biobanks and the Social Con- text of Informed Consent, en: Biosocieties, 1(2): 251-262.

Beauchamp, T.L.; Childress, J.f. (2009). Principles of Biomedical Ethics (6th ed.). Nueva York; Oxford: Oxford University Press.

Brekke, O.A.; Sirnes, T. (2006). Population Biobanks: The Ethical Gravity of Informed Consent, en: Biosocieties, 1(4): 385-398.

Butler, J. (2010). Performative Agency, en: Journal of Cultural Economy, 3(2): 147-161. Callon, M. (2007). What Does it Mean to Say that Economics is Performative?. (pp.

311-357). En Mackenzie, D. et al. (Eds.) Do Economists Make Markets? On the Performativity of Economics, eds. Princeton, N.J.; Woodstock: Princeton University Press. Cancer Research Uk. (2012). Does test tube baby treatment increase cancer risk? Dispo- nible en: < http://cancerhelp.cancerresear- chuk.org/about-cancer/cancer-questions/ does-test-tube-baby-treatment-increase-

cancer-risk > [27 de agosto de 2012].

Cañete, R.; Guilhem, D.; Brito, K. (2012). Consentimiento informado: algunas con- sideraciones actuales, en: Acta Bioethica, 18(1): 121-127.

CIOMS. (2002). International Ethical Guide- lines for Biomedical Research Involving Human Subjects. Disponible en: < http:// www.cioms.ch/publications/layout_gui- de2002.pdf > [2 de agosto de 2015].

The Nuremberg Code. (1949). En: Mitscherlich, A.; Mielke, F. Doctors of Infamy: the Story of the Nazi Medical Crimes. (pp. xxiii-xxv). New York: Schuman.

Corrigan, O. (2003). Empty Ethics: the Problem with Informed Consent, en: Sociology of Health & Illness, 25(3): 768-792.

Costa, M.V. (2008). El manejo de la información médica: el consentimiento informado y la confidencialidad. (pp. 165-196). En: Luna, F.; Salles, A. (Eds.). Bioética: nuevas reflexiones sobre debates clásicos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Deleuze, G.; Guattari, F. (2002). A Thou- sand Plateaus: Capitalism & Schizophrenia. Londres: Continuum.

Dickenson, D. (2007). Property in the Body: Feminist Perspectives. Cambridge: Cam- bridge University Press.

Dyer, C. (2000). Consent Needed for Organ Retention, BMA says, en: British Medical Journal, 321: 1098.

Gallardo Lozano, E.; Borges de Souza, M.D.C; Bronfenmajer, S.; Urbina, M.T.; Álvarez Díaz, J.A. (2009). Introducción. (pp. 3-4). En redlara (Ed.). Consentimientos. Redlara. Disponible en: < http:// www.redlara.com/images/arq/consenti- mentos %20informados %20esp.pdf > [21 de julio de 2013].

Gill, M.B. (2004). Presumed Consent, Au- tonomy and Organ Donation. en: Journal of Medicine and Philosophy, 29(1): 37-59.

Haddow, G. (2005). The Phenomenology of Death, Embodiment and Organ Transplantation, en: Sociology of Health & Illness, 27(1): 92-113.

Henwood, F.; Wyatt, S.; Hart, A.; Smith, J. (2003). «Ignorance Is Bliss Sometimes»: Constraints on the Emergence of the «In- formed Patient» in the Changing Landscapes of Health Information, en: Sociology of Health & Illness, 25(6): 589-607.

Hoeyer, K. (2008). The Ethics of Research Biobanking: A Critical Review of the Literature, en: Biotechnology and Genetic Engineering Reviews, 25(1): 429-452.

Islas-Saucillo, M.; Muñoz Cuevas, H. (2000). El consentimiento informado. Aspectos bioéticos, en: Revista Médica del Hospital General de México, 63(4): 267 – 273.

Jallinoja, P. (2001). Genetic Screening in Maternity Care: Preventive Aims and Voluntary Choices, en: Sociology of Health & Illness, 23(3): 286-307.

Jacob, M.-A. (2006). Another Look at the Presumed-versus-Informed Consent Dichotomy in Postmortem Organ Procure- ment, en: Bioethics, 20(6): 293-300.

Jacob, M.-A. (2011). Knowledge Games, Truthfulness and Organ Transplants Regulation, en: Biosocieties, 6(2): 243-261.

Latour, B. (2005). Reassembling the Social. An Introduction to Actor-Network-Theory, Clarendon Lectures in Management Stud- ies. Oxford: Oxford University Press.

Lederer, S.E. (2008). Walter Reed and the Yellow Fever Experiments. (pp. 9-17). En Emanuel, E.J.; Grady, C.; Crouch, R.A.; Lie, R.K.; Miller, F.G.; Wendler,

D. (Eds.). The Oxford Textbook of Clinical Research Ethics. Oxford: Oxford Universi- ty Press.

Mazur, D.J. (2008). Consent and Informed Consent: Their Ongoing Evolutions in Clinical Care and Research on Humans, en: Sociology Compass, 2(1): 253-267.

Menegon, V. (2004). Consentindo ambigüidades: uma análise documental dos termos de consentimento informado, utilizados em clínicas de reprodução humana assistida, en: Cadernos de Saúde Pública, 20(3): 845-854.

Mol, A. (2002). The Body Multiple. Ontology in Medical Practice. Durham; Londres: Duke University Press.

Nahman, M. (2011). Reverse Traffic: Intersecting Inequalities in Human Egg Donation, en: Reproductive Biomedicine On- line, 23(5): 626-633.

Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.

NBAC. (2001). Ethical and Policy Issues in Research Involving Human Participants. Disponible en: < https://bioethicsarchive. georgetown.edu/nbac/human/overvol1.pdf

> [2 de agosto de 2015].

NICE. (2004). Fertility Assessment and Treatment for People with Fertility Problems. Disponible en: < http://www.nice.org.uk/ nicemedia/pdf/CG011fullguideline.pdf > [4 de noviembre de 2012].

Nuffield Council on Bioethics. (2007). Public Health: Ethical Issues. Disponible en: < http://nuffieldbioethics.org/wp-con- tent/uploads/2014/07/Public-health-ethical-issues.pdf > [2 de agosto de 2015].

Nuffield Council on Bioethics. (2013). Donor Conception: Ethical Aspects of Information Sharing. Disponible en: < http://nuffieldbioethics.org/wp-content/ uploads/2014/06/Donor_conception_re- port_2013.pdf > [19 de abril de 2015].

Phillips, J. (2006). Agencement/Assemblage, en: Theory, Culture & Society, 23 (2-3): 108-109.

Präg, P.; Mills, M. C. (2015). Assisted Reproductive Technology in Europe. Usage and Regulation in the Context of Cross-Border Reproductive Care, en: Families and Societies, 43(1-23).

SAMER. (2012). Código de Ética en Reproducción Asistida, en: Reproducción, 27(2): 65-70.

Scheper-Hughes, N. (2001a). Bodies for Sale – Whole or in Parts, en: Body & Society, 7(2-3): 1-8.

Scheper-Hughes, N. (2001b). Commodity Fetishism in Organs Trafficking,
en: Body & Society, 7(2-3): 31-62.

Shaw, R. (2011). Thanking and Reciprocating under the New Zealand Organ Donation System, en: Health, 16(3): 298-313.

Sheach Leith, V.M. (2007). Consent and Nothing but Consent? The Organ Retention Scandal, en: Sociology of Health & Illness, 29(7): 1023-1042.

Steinbrook, R. (2002). Protecting Research Subjects – The Crisis at Johns Hopkins, en: The New England Journal of Medicine, 346(9): 716-720.

Steiner, P. (2010). Gift-Giving or Market? Economists and the Performation of Organ Commerce, en: Journal of Cultural Economy, 3(2): 243-259.

Titmuss, R.m.; Oakley, A.; Ashton, J. (1997). The Gift Relationship: from Human Blood to Social Policy. Londres: LSE Books.

Waldby, C.; Mitchell, R. (2006). Tissue Economies: Blood, Organs, and Cell Lines in Late Capitalism. Durham; Londres: Duke University Press.

Zegers-Hochschild, F.; Pacheco, I. (2001). Formularios de educación y consentimiento en procedimientos de reproducción asistida. Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. Disponible en: < http://www.red- lara.com/images/arq/Consentimientos %20 informados.PDF > [21 de julio de 2013].

 

 

Autor:

Ariza, Lucía*

Revista "Ciencia, Docencia y Tecnología" Universidad Nacional de Entre Ríos

Enviado por:

César Agustín Flores

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter